
Después de haberlo nombrado casi en cada una de las entradas anteriores, hoy le toca el turno al dulce de leche. Se trata de una especie de caramelo hecha a base de leche con azúcar y vainilla que se cuece hasta que se transforma en una salsa o pasta. Su sabor es delicioso y se utiliza en miles de tipos de dulces.
Originalmente es de Argentina y está basado en el francés confiture de lait o confitura de leche, aunque no es lo mismo. Constituye la parte central de la repostería del Cono Sur de Sudamérica (Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay) y se consume también en Brasil (donde se llama doce de leite), en Perú, Bolivia y Ecuador (con el nombre manjar blanco), en México (donde es conocido como cajeta), en Colombia y Venezuela (donde se llama arequipe), en Nicaragua (como cajeta de leche) y en Cuba (con el nombre de fanguito).
El dulce de leche se utiliza como el caramelo, el chocolate u otros condimentos dulces para decorar y rellenar los bollos, pasteles y tartas. También se utiliza para endulzar el café o dar sabor a helados. Y es una de las cosas más exquisitas que he probado., así que gracias a los argentinos :-)
Lo más exquisito del mundo, sin dudas!
ResponderEliminar